
Producimos y dirigimos el docufilm ALEMARÍA, un documental cinematográfico ‘real-facts’ en el que María Robertson cuenta la historia real de su esposo Alejandro Justiniano. Ale era un economista muy influyente en los Estados Unidos que se suicidó en 2018 debido a problemas de ansiedad. Este documental estará disponible en 2023.
Una historia real
Alejandro Justiniano, Ale, era un reputado economista en los Estados Unidos, con una mente brillante. Había trabajado en sitios como el Fondo Monetario o el Federal Reserve Board en Washington. En los últimos años trabajaba en el selecto grupo de macroeconomía de los EEUU en el Federal Reserve Bank de Chicago.

Pero Ale sufría problemas de ansiedad que le atormentaban. Después de algunos cambios en los medicamentos de su tratamiento, Ale sufrió una fuerte depresión e intentó suicidarse. El 7 de Abril de 2018, a los 44 años, pocas horas después de salir del hospital en el que estaba ingresado por una fuerte depresión, Ale se suicidó. Salió del hospital con un alta médica, y un «cocktail» de medicamentos, que nunca le debieron dar.
En esta pieza cinematográfica, María Robertson, su esposa, honra la memoria de su marido, responde a todas las preguntas difíciles que quedaron sin respuesta, y cuenta la verdad de lo que le sucedió a Ale.

María Robertson
María Robertson es escritora y profesora de literatura doctorada en el Siglo de Oro por la Universidad de Princeton en New Jersey (Estados Unidos). Nació en Inglaterra pero se crió en Canada. Actualmente reside en Valencia y ha trabajado -entre otros- como profesora de literatura en la Universidad de Chicago y en la también prestigiosa Universidad de Loyola de Chicago.
María Robertson es la productora ejecutiva de este documental, y por supuesto es la persona que cuenta la historia de Ale en primera persona, junto con valiosos testimonios de amigos, familiares y personas influyentes en la vida de ambos.

El Documental
En EL CLAROSCURO hemos concebido este documental como una pieza audiovisual totalmente cinematográfica. Porque aunque es un documental, no deja de contar una historia, una historia real. Es por ello que todo el tratamiento que le estamos aplicando es puro cine documental. Empezando por el concepto de contar visualmente una historia que ya de por sí es muy potente e intensa.

En el rodaje de este documental estamos usando cámaras de cine digital de última generación y lentes cinematográficas anamórficas que le aportan un look «cinemascope» y estético. Rodamos, en un estudio de Barcelona, la historia contada directamente por María. Pero también nos desplazamos hasta los Estados Unidos y Argentina para recoger más testimonios e imágenes de los lugares más destacados en los que sucedió la historia y la vida de María y Alejandro.

María nos ha contado su historia, nosotros la hemos escrito en forma de guión cinematográfico y la hemos interpretado visualmente como una obra visualmente poética y muy estética. Así que aunque es una historia real, y no hay nada que sea ficción en este documental, será una historia muy visual.
Música original para Alemaría
Un proyecto de esta magnitud no merece menos que una banda sonora compuesta por y para ALEMARÍA. Y es por eso que hemos encargado la banda sonora del documental al talentoso compositor, músico y amigo Josué Vergara.
Josué es un compositor con un currículum realmente envidiable. Además es una excelente persona y un músico con muchísimo talento, capaz de contar con la música, aquello que los diálogos, las imágenes o los textos no pueden contar. Josué recibió nuestro encargo con mucha ilusión, implicación y muchas ganas por participar en este proyecto tan delicado pero a la vez tan potente.

El rodaje
Rodar un documental como este que trata del suicidio, supone una carga emocional que se suma al propio rodaje. No es ficción, y las personas a las que estamos grabando, son personas que han vivido en primera persona la historia de Ale. Todos ellos y ellas nos cuentan y narran cómo era Ale y además cómo vivieron el final de la vida de Alejandro.
Para conseguir que el testimonio de María Robertson y todos los amigos y familiares que colaboran, sea el más profundo, hemos tenido que crear ambientes y atmósferas de rodaje propicias para que todas estas personas se sientan moderadamente cómodas y sus testimonios sean los más arraigados.
El rodaje de este documental se está realizando el ciudades como New York, Princeton (New Jersey), Washington, Chicago, Miami, Buenos Aires, Barcelona, Cádiz y Valencia.














La mejor cámara para inmortalizar Alemaría
Hemos elegido la cámara Sony Venice 2, una cámara de cine digital de la línea CineAlta de Sony. La hemos escogido porque con esta cámara, con todo su potencial, no tenemos límites para llevar lejos Alemaría. Lo que mas nos atrae de la Venice es su excelente rango dinámico y, como siempre, la maravillosa ciencia de color que Sony implementa en todas su cámaras.
Además, su sensor de 8K nos permite rodar en anamórfico por encima de 4K, lo que nos abre aún más puertas de cara al futuro de Alemaría.
La empresa EPC de Madrid es la empresa de alquiler de equipos cinematográficos profesionales que nos provee para el rodaje de Alemaría.

La óptica con la que «ver» Alemaría
Como hemos concebido Alemaría como una historia cinematográfica, aunque sea una película documental sobre hechos reales, hemos optado por rodar con el mas puro estilo cinematográfico.
Y para ello hay que usar el formato mas cinematográfico que existe, el cinemascope o panorámico. Y eso nos lleva a fijarnos en las lentes Cooke anamórficas, sin duda alguna, una elección muy atractiva, y muy cotizada en el mundo del cine.

El Equipo
Producción Ejecutiva
María Robertson
Argumento principal
María Robertson
Dirección de fotografía
El Claroscuro
Maquillaje/Peluquería (VLC)
Alicia Pérez
Platós
Camaleó Barcelona
Maquillaje/Peluquería (BCN)
Aylen
Producción
El Claroscuro
Guión cinematográfico
El Claroscuro
Dirección de Arte
El Claroscuro
Cámaras y lentes
EPC (Equipos Profesionales Cinematográficos)
Ilustración Cartelera
Sandra Cumplido
Fotos Making Of (BCN)
Lucas Justiniano
Rodado con
SONY Venice 2
Dirección
El Claroscuro
Música original
Josué Vergara
Edición
El Claroscuro
Backdrop
Slavomir Kondratovic
Imágenes Making Of (BCN)
Gero Ebang
Ópticas
Cooke Optics