Categorías
Cinematografía

Productora Audiovisual en Madrid

EL CLAROSCURO es también una productora audiovisual en Madrid. Ofrecemos de manera directa nuestros servicios en la capital y su área metropolitana. Eso sí, seguimos ofreciendo nuestros servicios también en todo el país, e internacionalmente, por supuesto.

Nuestros servicios principales son la producción audiovisual profesional de vídeo y cine digital, la fotografía creativa para empresas y la fotografía aérea, vídeo aéreo y cine digital aéreo con dron.

Productora Audiovisual en Madrid

Productora Audiovisual en Madrid

Por nuestra dilatada experiencia en el sector audiovisual, somos especialistas en algunas técnicas que consideramos importantes. Nuestra especialidad es la iluminación dramática (creación de atmósferas cinematográficas), la narrativa visual y aportar a nuestros trabajos (también de vídeo) un look cinematográfico.

Aportar ese look cinematográfico que tanto nos gusta, lo conseguimos sumando todos los ingredientes necesarios. Cámaras de vídeo y cine tecnológicamente diseñadas para ello, objetivos y lentes anamórficas para ofrecer imágenes widescreen, uso del lenguaje cinematográfico, storytelling, etc.

Spot que hemos realizado para la empresa Aquassent

En nuestra página web puedes encontrar material propio de todos estos servicios que ya ofrecemos en Valencia de manera continua. Decimos en Valencia porque es donde también tenemos base, pero damos servicio a nivel nacional e internacional.

Conócenos un poco

Una de las primeras cosas que se han de hacer es presentarse. Te invitamos a que visites este enlace para que puedas conocernos más en profundidad. Si, verás a Mónica Naranjo en nuestra web porque hemos trabajado para ella en 4 de sus videoclips. Puedes echarle un ojo a «Perdida» o «Doble Corazón» para ver nuestro trabajo de dirección de fotografía y arte.

Productora Audiovisual en Madrid
Making Of con Mónica Naranjo

Producción Audiovisual

Nuestros principales servicios son publicidad y ficción. Eso se traduce en la producción desde la idea hasta la entrega del producto terminado de por ejemplo, videoclips, documentales, reportajes, spots publicitarios, etc. Amplía información aquí.

Making-Of documental de Francisco en concierto

Fotografía Profesional

La fotografía profesional también es una de nuestros servicios. Fotografía creativa de producto, ecommerce, publicidad, corporativa… Puedes ver ejemplos y ampliar información en los siguientes enlaces:

Fotografía de estudio, fotografía corporativa, fotografía de producto y e-commerce, fotografía gastronómica, publicidad, boudoir, fotografía artística

Fotografía eCommerce profesional por El Claroscuro
Fotografía de producto y eCommerce por El Claroscuro

Servicios Audiovisuales con Dron

Uno de nuestros servicios estrella, por llamarlo así, es la grabación y fotografía con dron. Si te interesan estos servicios, te invitamos a que sigas este enlace para ampliar información y sepas como podemos ayudarte.

Os invitamos a que le echéis un vistazo a nuestra web empezando aquí.

Categorías
Cine Cinematografía Producción Audiovisual

Mejor en anamórfico

Si hay algún detalle que nos recuerda al cine, eso es ver las imágenes en formato panorámico. Eso significa que hay que grabar, por supuesto en horizontal, y en un formato de los conocidos como wide screen, eso se hace bien al rodar en anamórfico, vamos, con lentes anamórficas.

Dreamhack en anamórfico
Imagen grabada en anamórfico

¿Pero porqué grabar en un formato tan panorámico? ¿Que significa anamórfico?

Antes de explicar lo que supone rodar en anamórfico, hemos de explicar lo que supone no rodar en anamórfico. Las lentes u objetivos más usadas en el mundo del audiovisual, especialmente en vídeo y cine digital –digamos actual– son objetivos esféricos. Son los objetivos típicos que todos conocemos. Se reconoce por la lente frontal circular, que capta las imágenes en forma de circulo. Esa imagen circular, para ir bien ha de ser de mayor tamaño que el sensor de la cámara. Entonces se registra la imagen en el sensor y finalmente vemos la imagen rectangular que todos conocemos en formatos como 4:3, 2:3 o 16:9. Eso son formatos de grabación «normales» con objetivos normales.

Pero grabar así supone obtener una imagen técnicamente standard y habitual. Artísticamente estos formatos aportan poco, aunque cada uno tiene su aplicación y su gracia. Pero son formatos alejados de la estética de los formatos cinematográficos. Como mucho el que más se acerca es el de 16:9 que es el más panorámico.

Vídeo que hemos rodado en anamórfico

Ventajas de rodar en anamórfico

Hay que apuntar que siempre hay que rodar en el formato adecuado, tampoco sirve grabarlo todo en anamórfico si el objetivo del trabajo, por ejemplo, es un Reel de Instagram que es formato vertical. Hay trabajos que no son aconsejables rodarlos en anamórfico (ni siquiera en horizontal), como a veces es aconsejable si hacerlo. Depende del proyecto, de lo que queramos y de nuestro gusto estético.

Vídeo corporativo que hemos creado para Preffor

¿Porqué rodar en anamórfico?

Pero la respuesta a la pregunta de ¿porqué rodar en anamórfico? para nosotros es muy fácil. Estas son las ventajas de usar objetivos anamórficos:

  • Porque los encuadres son más bellos estéticamente. Componer imágenes es más creativo y visualmente más atractivo.
  • Porque la imagen tiene más matices, lo que enriquece la experiencia visual que es ver un vídeo, película o fotografía.
  • Porque los artefactos (destellos de luz y brillos) se ven mucho más bonitos y estéticos, lo que aporta aún más personalidad a la imagen. Flares muy alargados y de un tono azulado.
  • Porque el desenfoque (bokeh) es infinitamente más bello y estético, de forma ovalada.
  • Porque aporta una sensación más real y natural en los movimientos tanto de cámara como de los objetos y personas que se mueven en la imagen. Es decir, los coches, las personas y casi todo en la vida, se mueve en horizontal, no en vertical. Por lo que encuadrar en horizontal es más natural y agradable que encuadrar en vertical. Eso aporta «paz» a los ojos del espectador. ¿Imaginas ver un coche a toda velocidad en un formato vertical? ¿y lo mismo en horizontal? En horizontal mucho mejor. Pues un formato tan panorámico, ayuda a embellecer el resultado final.
  • Porque por cultura, el formato panorámico se asocia al cine, y eso implica historias, emociones, sensaciones… es cine, es mágico.

Y claro, para unos amantes del “look” de cine clásico como nosotros, no hay nada mejor que obtener esa ‘textura cine’ que marca la diferencia. Al margen de los ajustes en cámara y de la cinematografía en general, queremos ahondar en este post en la importancia de las lentes anamórficas para lograr un look más cinematográfico.

Making Of «Francisco en concierto», Valencia 2023

Porque los objetivos, sean los que sean, son en un porcentaje muy elevado, responsables del look final del proyecto. Vamos a explicar lo que son lentes anamórficas para entender el fin real del post, y también vamos explicar lo que supone rodar con ellas tanto artísticamente como técnicamente.

¿Qué son y como funcionan las lentes anamórficas?

Definición de anamórfico “El objetivo anamórfico es el que incorpora prismas o elementos cilíndricos que le permiten cubrir un campo mayor en horizontal que en vertical, produciendo una imagen estirada que recupera su aspecto original si se proyecta o amplía a través de un objetivo igual pero invertido”.

Es decir, una lente anamórfica comprime la imagen en horizontal para que esta imagen con formato cercano al 2.40:1 quepa en el sensor casi cuadrado de formato 4:3 (o similar). Luego, en post-producción lo que hacemos es desanamorfizar, es decir, el proceso contrario, estirar la imagen en horizontal para recuperar la imagen original sin distorsión.

Categorías
Cine Cinematografía El Claroscuro

¿Que es el claroscuro?

El claroscuro es una técnica usada inicialmente en la pintura clásica, en la que a través del contraste de la luz, con sus sombras, penumbras y zonas oscuras de la imagen, se muestran –u ocultan– con mayor o menor intensidad los volúmenes que forman los elementos dispuestos en la «escena», según su interés o protagonismo.

Nuestro nombre «El Claroscuro» se refiere a esta técnica, la cual usamos en nuestros trabajos, y es nuestra seña de identidad.

El Claroscuro

Todas las fotografías y vídeos de este sitio web son obras originales producidas y realizadas por EL CLAROSCURO, y tienen derechos de autor. Más información.


Es una técnica, que aunque se inició en la pintura clásica para además, aportar la tercera dimensión a las obras de la época, también se aplica actualmente en artes visuales como dibujo, fotografía, cine, etc… No debe confundirse el claroscuro con el «sombreado«, ya que el claroscuro es mucho más que dar volumen a los objetos, en realidad el claroscuro es una técnica que tiene un gran componente narrativo visual; storytelling.

El claroscuro es una palabra que tiene su origen en el idioma italiano, «chiaroscuro«.

El Claroscuro

El claroscuro, en esencia es una técnica que usa la luz y la oscuridad para crear atención mostrando las zonas de más interés y dejando en segundo plano las zonas menos significativas de la imagen representada. Todo ello con el fin de aportar tridimensionalidad a la imagen y hacer que el observador centre su atención en los detalles que el artista decide.

Técnica usada: el claroscuro.
Técnica usada: el claroscuro.

Guiamos al espectador a través de la obra

En realidad, el claroscuro es una perfecta herramienta que nos permite «jugar» con el observador, y guiarle en cómo ha de ver y observar la obra. Con la luz, la penumbra y la oscuridad y con las intensidades de unas y de otras, le estamos «diciendo» al ojo de los observadores el «recorrido» visual que han de hacer. Y de esta manera controlamos lo que ven, y cómo lo ven.

La técnica del claroscuro es nuestra seña de identidad

¿Porqué nos llamamos El Claroscuro? Pues porque entendemos que esta es la técnica por excelencia que mejor representa nuestra forma de entender el arte, y de cómo comunicar a los demás la esencia de nuestras obras, bien sean fotográficas, cinematográficas o videográficas.

Spot que hemos realizado para Aquassent

Aplicamos esta técnica ya directamente a la hora de concebir nuestros trabajos, y por supuesto lo llevamos a cabo siempre que esté justificado, claro. Usamos esta técnica para ponerle la guinda a la narrativa visual de la que también hacemos gala. La narrativa visual es otra de nuestras herramientas «clave» para que nuestros trabajos tengan nuestra seña de identidad, y por lo tanto sean lo que nosotros entendemos que han de ser.

Nosotros usamos la técnica del claroscuro de manera orgánica. Guiamos a los espectadores mediante el claroscuro para ver, entender nuestros trabajos.

El Claroscuro
Videoclip de Francisco «Superviviente por tu amor»

Una parte importante de la narrativa visual es el uso –o no uso– de los contrastes. El claroscuro es la mejor técnica para cubrir la parte de narrativa visual que incumbe a la iluminación y a la creación de atmósferas, digamos cinematográficas.

Los maestros del claroscuro

Aunque podrían ser unos cuantos los abanderados, sin duda alguna el referente principal del claroscuro, con el permiso de Leonardo Da Vinci y Rembrandt, es Michelangelo Merisi da Caravaggio, más conocido como Caravaggio. Pintor italiano que fue pionero y abanderado en el uso de esta técnica en sus obras.

Destacamos «La vocación de San Mateo«, sin duda alguna es una obra maestra de narrativa visual y del uso dramático de la luz. Es, en gran parte, la mayor influencia del claroscuro en la cinematografía actual.

Si quieres ampliar información sobre esta técnica, puedes seguir este enlace de Wikipedia.


Todas las fotografías y vídeos de este sitio web son obras originales producidas y realizadas por El Claroscuro, y tienen derechos de autor. Más info aquí.


To The Top
Abrir chat
1
¡Hola!
Hola, estamos aquí ¿En qué podemos ayudarte?
Tus datos solo serán usados para ponernos en contacto contigo.