Categorías
El Claroscuro Estudio Fotográfico Fine Art Fotografía Producto y eCommerce

Cómo hacer fotografía de producto

En esta entrada del blog os explicamos cómo hacer (y cómo hacemos nosotros en nuestro estudio) fotografía de producto y e-commerce.

Os explicamos decisiones que tomamos durante el proceso de pre-producción, durante la sesión fotográfica y también en la post-producción.

Fotografía de Producto - Perfurme
Fotografía de Producto – El Claroscuro Fotografía y Vídeo

La fotografía de producto suena a aburrida, a fotografía sobria, a fotografía nada divertida. Pero en realidad no es mas (ni menos) que aplicar una técnica fotográfica en la que todos los esfuerzos y conocimientos en fotografía se centran en potenciar el producto para venderlo. Pero en mi opinión, no se trata de hacer una fotografía fiel al producto. Bueno, sí, pero no solo se trata de eso, es mucho más. Nosotros aprovecharemos este blog para contaros cómo hacer fotografía de producto y e-commerce.

¿Sabrías cómo expresar en imágenes un olor? De primeras no parece algo muy difícil, pero sí lo es. Verás que tampoco brotan perfectas ideas que van a funcionar de primeras. La cosa se puede complicar si te digo que además, todo esto sea en UNA sola imagen; en una fotografía. ¿Cómo transmites un olor en una foto? ¿O cómo transmites la sensación de conducir un coche de alta gama con una sola imagen?. De eso trata la fotografía de producto, de comunicarte bien con el cliente, sólo con la imagen. Porque en la tele o en el cine, tenemos los diálogos, la música, los títulos y subtítulos o la voz en off para apoyar a las imágenes. Aunque no le quito nada de mérito, pero es más fácil.

En fotografía, aunque se puede «rotular y titular», si la imagen no comunica, el producto no llega al potencial cliente por mucho que rotules diciendo «este perfume huele a fresco». Tiene que verse que huele a fresco.

Cómo hacer fotografía de producto y e-Commerce

Video Explicativo

Ahora es cuando hay que usar técnica, creatividad y sobre todo narrativa visual para hacer de un producto; EL PRODUCTO. Eso es lo que quiere nuestro cliente, que su producto sea la estrella.

Un perfume es un reto, porque hay que transmitir en una sola imagen, un olor.

Hemos elegido un perfume, porque con estos productos se dan varias características interesantes. Por un lado suelen tener un diseño atractivo. También son de cristal o vidrio lo cual hace que la luz lo use como prisma y cree interesantes «efectos«. Y por otro lado son difíciles de comunicar, porque transmitir un olor sin que los clientes usen la nariz, es un reto.

Making Of fotografía de producto

La imagen ha de hacerle llegar al futuro cliente la sensación que sentirá cuando use el perfume. Así que un perfume es un producto ideal para hacer fotografía de producto.

La imagen principal de este post es una de tantas que hemos hecho en esta sesión. De una misma configuración de luz y de arte han salido como 5 fotografías que bien pudieran ser las elegidas como fotografías finales por el cliente. Pero como hay que elegir una, en El Claroscuro pensamos que esta, la de portada, es la mas significativa.

La foto oficial, no es lo que parece

Fijaros en el color del frasco de la siguiente imagen que es la «oficial» del perfume que podemos encontrar en Mercadona por unos 9€. El frasco, cuando lo tienes en las manos no tiene ese color rosado tan fuerte. En realidad el frasco es de un color mas parecido al que vemos en la caja que hay justo al lado. Es un color mucho más oscuro y poco rosa. Es más parecido al color morado que se aprecia en las partes oscuras que vemos en esta foto tan manipulada.

Digo manipulada porque en realidad, para una foto e-commerce con fondo blanco, es casi normal que el frasco se vea así, como «rosita» y brillante de tanta luz (cual campo de futbol bien alumbrado). Pero en realidad no es así, el frasco es oscuro. Puedes ir a Mercadona y comprobarlo.

Fotografía «oficial» del perfume ELLA

Para empezar, nosotros, para nuestra versión del perfume ELLA, hemos decidido crear una atmósfera «mágica» que envuelva al producto y tenga profundidad. ¿Porque? Pues porque creemos que iluminar, siempre es mejor que alumbrar. Porque usamos la narrativa visual como lenguaje y herramienta fundamental para hacer llegar al subconsciente del cliente el mensaje que se nos encarga, o que queremos nosotros.

Vicente Porfilio iluminando

Volviendo a nuestra sesión fotográfica, el perfume se llama «Ella», lo cual evoca a lo femenino. El color del frasco, que aunque no es rosa, es violeta oscuro, o morado y también recuerda a feminidad. Además es un perfume para mujeres y huele como a «gominola«, con lo que nos sugiere jugar con la transparencia del propio frasco emulando a un osito de goma (gominola).

Es fresco, es un olor que evoca cierta frescura, por lo que el agua, la naturaleza y la humedad siempre será un elemento que sume. Y por último, para darle más énfasis, creamos magia alrededor del frasco para que nos transporte a un lugar diferente donde nos sintamos mejor. Y eso es lo que se pretende con el perfume, llevarte un «lugar» mejor. De hecho en muchos anuncios de perfume, el o la protagonista cierra los ojos mientras huele el perfume, porque el olor le lleva a «otro lugar».

Fotografía de Producto – El Claroscuro Fotografía y Vídeo

Iluminación y Arte

En El Claroscuro si somos especialistas en algo es en iluminación, que es el 100% de la fotografía, pero también lo somos en arte, en dirección de arte. Uniendo las dos disciplinas, arte y fotografía, creamos escenarios y ambientes para cada proyecto. Así que Ese Ruiz, directora de arte y atrecista de El Claroscuro, junto conmigo Vicente Porfilio, Director de fotografía y fotógrafo de El Claroscuro, hemos diseñado conjuntamente esta atmósfera.

Fotografía de Producto - Perfurme

La atmósfera trata de combinar sensibilidad por un lado y naturaleza en forma de rocas, tierra y agua para que el producto se sitúe en un ambiente acorde. Si os fijáis, el diseño del frasco, y sobre todo del tapón, es un diseño «duro«, con formas entre redondeadas y puntiagudas (salvando muchas distancias). Así que es un frasco que hace moderadamente «match» con formas orgánicas como piedras y rocas.

Ese Ruiz y los efectos especiales

La psicología del color a escena

Los colores a escena, si, a escena. El frasco es morado con un tapón (o tapa) de color dorado. La combinación de tonos fríos y cálidos. Así que hemos elegido una paleta de color acorde, es decir una paleta complementaria para no distorsionar el producto original. Es decir, no queremos «manipular» los colores del frasco y desvirtuarlo.

Eso significa que nos ponemos en sintonía con el diseño del frasco. Hemos usado tonos neutros en el atrezo, y hemos iluminado con sutiles tonos que refuerzan los colores propios del diseño. Eso sí, creando claroscuros y contrastes, siguiendo nuestro estilo, para elevar el nivel de atención del futuro cliente.

Monitor de rodaje durante la sesión

Efectos especiales

Además hemos añadido humedad al producto, para evocar la frescura, la lluvia, el agua. En nuestra foto, el frasco tiene gotas, que no son de agua, pero simulan gotas reales. Es un truco que usamos para poder trabajar con agua sin que se evapore o se deslize por el frasco mientras trabajamos. Y hemos añadido agua de verdad en las piedras y el suelo del set para crear brillos y reflejos que le aporten más magia a la foto.

Y por último, el humo, el humo nunca falla. Aporta magia y volumen a la imagen. Eso sí hay que saber usarlo y saber cuándo usarlo y en qué medida. Nosotros para este trabajo lo hemos usado para ponerle la guinda a la atmósfera que hemos creado y hacerlo visualmente más atractivo.

Ese Ruiz en plena acción

Sin Photoshop, con solo un poco de LigthRoom

Por último, y para sorpresa quizás de muchos/as, decir que esta foto no tiene retoques ni Photoshop. Que lo que veis es salido de cámara tal cual, lo único que sí hemos hecho es ajustar ligeramente el nivel de negros de la imagen con LightRoom ya que el humo siempre «lava» los negros y es algo que para esta ocasión no queremos. Si a estas imágenes le añadimos rótulos o algún efecto más mediante Photoshop, seguro que pueden ser más atractivas.

Selección de imágenes en LR

Trabajamos con cámaras Sony, lo cual nos garantiza una gamma de tonos correcta y una ciencia de color nativa en la cámara que nos gusta mucho. Sony trata muy bien la colorimetría, y aunque tienes que controlar de cámaras, luz y colores para sacarle partido, es cierto que trabajar con Sony te evita tener que tocar los colores siempre. Y por supuesto que no aplicamos ningún tipo de filtro en cámara tipo «modo nocturno» o cosas así ni tampoco después de cámara. Trabajamos con archivos ARW (el RAW de Sony) y solo usamos LightRoom.

No somos un estudio fotográfico que use mucho el retoque, en realidad hacemos el trabajo duro antes y durante la sesión, y no después de la sesión. Es evidente que a veces sí que se usa el retoque para cumplimentar un trabajo, pero en esta ocasión, hemos dejado nuestra esencia en la foto, sin retoques ni efectos, solo ajustes del nivel de negros, nada más. Todo lo que ves es la combinación de usar la cámara, el encuadre, la composición, la iluminación, la colorimetría, el arte, el atrezo y los ajustes finales.

En próximos posts en el blog os hablaremos de otros trabajos que tendrán otros objetivos y otros clientes potenciales, pero sin duda tendrán nuestro estilo, nuestra forma de entender la luz y la fotografía.

Ahora os toca a vosotros, viendo la fotografía, ¿A qué pensáis que huele el perfume?. Dejadnos comentarios, os leemos. ¡Ah! Y puedes ver más fotografía de producto hecha por nosotros haciendo click aquí.

Fotografía Aérea y Vídeo Aéreo en Valencia con dron. Vuelos con dron.

Vuelve al índice del BLOG
Click Aquí

5/5 - (141 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To The Top
Abrir chat
1
¡Hola!
¿Te gusta nuestro trabajo? Contáctanos.
Tus datos solo serán usados para ponernos en contacto contigo.