Categorías
Cinematografía

Mejor en anamórfico

Los proyectos grabados en anamórfico suponen un plus, porque nos hacen disfrutar de una experiencia visual muy superior a las producciones con lentes standard a las que nos hemos acostumbrado.

Si hay algún detalle que nos recuerda al cine, eso es ver las imágenes en formato panorámico. Eso significa que hay que grabar, por supuesto en horizontal, y en un formato de los conocidos como wide screen, eso se hace bien al rodar en anamórfico, vamos, con lentes anamórficas.

Dreamhack en anamórfico
Imagen grabada en anamórfico

¿Pero porqué grabar en un formato tan panorámico? ¿Que significa anamórfico?

Antes de explicar lo que supone rodar en anamórfico, hemos de explicar lo que supone no rodar en anamórfico. Las lentes u objetivos más usadas en el mundo del audiovisual, especialmente en vídeo y cine digital –digamos actual– son objetivos esféricos. Son los objetivos típicos que todos conocemos. Se reconoce por la lente frontal circular, que capta las imágenes en forma de circulo. Esa imagen circular, para ir bien ha de ser de mayor tamaño que el sensor de la cámara. Entonces se registra la imagen en el sensor y finalmente vemos la imagen rectangular que todos conocemos en formatos como 4:3, 2:3 o 16:9. Eso son formatos de grabación «normales» con objetivos normales.

Pero grabar así supone obtener una imagen técnicamente standard y habitual. Artísticamente estos formatos aportan poco, aunque cada uno tiene su aplicación y su gracia. Pero son formatos alejados de la estética de los formatos cinematográficos. Como mucho el que más se acerca es el de 16:9 que es el más panorámico.

Vídeo que hemos rodado en anamórfico

Ventajas de rodar en anamórfico

Hay que apuntar que siempre hay que rodar en el formato adecuado, tampoco sirve grabarlo todo en anamórfico si el objetivo del trabajo, por ejemplo, es un Reel de Instagram que es formato vertical. Hay trabajos que no son aconsejables rodarlos en anamórfico (ni siquiera en horizontal), como a veces es aconsejable si hacerlo. Depende del proyecto, de lo que queramos y de nuestro gusto estético.

Vídeo corporativo que hemos creado para Preffor

¿Porqué rodar en anamórfico?

Pero la respuesta a la pregunta de ¿porqué rodar en anamórfico? para nosotros es muy fácil. Estas son las ventajas de usar objetivos anamórficos:

  • Porque los encuadres son más bellos estéticamente. Componer imágenes es más creativo y visualmente más atractivo.
  • Porque la imagen tiene más matices, lo que enriquece la experiencia visual que es ver un vídeo, película o fotografía.
  • Porque los artefactos (destellos de luz y brillos) se ven mucho más bonitos y estéticos, lo que aporta aún más personalidad a la imagen. Flares muy alargados y de un tono azulado.
  • Porque el desenfoque (bokeh) es infinitamente más bello y estético, de forma ovalada.
  • Porque aporta una sensación más real y natural en los movimientos tanto de cámara como de los objetos y personas que se mueven en la imagen. Es decir, los coches, las personas y casi todo en la vida, se mueve en horizontal, no en vertical. Por lo que encuadrar en horizontal es más natural y agradable que encuadrar en vertical. Eso aporta «paz» a los ojos del espectador. ¿Imaginas ver un coche a toda velocidad en un formato vertical? ¿y lo mismo en horizontal? En horizontal mucho mejor. Pues un formato tan panorámico, ayuda a embellecer el resultado final.
  • Porque por cultura, el formato panorámico se asocia al cine, y eso implica historias, emociones, sensaciones… es cine, es mágico.

Y claro, para unos amantes del “look” de cine clásico como nosotros, no hay nada mejor que obtener esa ‘textura cine’ que marca la diferencia. Al margen de los ajustes en cámara y de la cinematografía en general, queremos ahondar en este post en la importancia de las lentes anamórficas para lograr un look más cinematográfico.

Making Of «Francisco en concierto», Valencia 2023

Porque los objetivos, sean los que sean, son en un porcentaje muy elevado, responsables del look final del proyecto. Vamos a explicar lo que son lentes anamórficas para entender el fin real del post, y también vamos explicar lo que supone rodar con ellas tanto artísticamente como técnicamente.

¿Qué son y como funcionan las lentes anamórficas?

Definición de anamórfico “El objetivo anamórfico es el que incorpora prismas o elementos cilíndricos que le permiten cubrir un campo mayor en horizontal que en vertical, produciendo una imagen estirada que recupera su aspecto original si se proyecta o amplía a través de un objetivo igual pero invertido”.

Es decir, una lente anamórfica comprime la imagen en horizontal para que esta imagen con formato cercano al 2.40:1 quepa en el sensor casi cuadrado de formato 4:3 (o similar). Luego, en post-producción lo que hacemos es desanamorfizar, es decir, el proceso contrario, estirar la imagen en horizontal para recuperar la imagen original sin distorsión.

4.8/5 - (67 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¡Hola!
Hola, estamos aquí ¿En qué podemos ayudarte?
Tus datos solo serán usados para ponernos en contacto contigo.