Somos una productoraaudiovisual en Valencia. Bueno, trabajamos en cualquier parte del mundo. Realizamos trabajos para empresas y particulares tanto en vídeo como en cine.
Somos filmmakers y realizadores de vídeos y de piezas cinematográficas. Hacemos también producciones cinematográficas como son cortos, películas, spots y largometrajes documentales.
Esto significa que podemos trabajar con equipos de vídeo pero también equipos profesionales de cine.
El Claroscuro – Productora Audiovisual
Tratamiento cinematográfico
Nuestros trabajos con equipo y tratamientos de vídeo tienen —o pueden tener— mucho cine. ¿porqué? Porque hemos adquirido a lo largo de los años los conocimientos y la experiencia en iluminación, diseño de arte y equipo de cámara del cine. Así que, aplicando esos conocimientos también en el mundo del vídeo y de la fotografía, podemos obtener imágenes realmente interesantes.
Por ejemplo, este trabajo está hecho con equipos de vídeo, pero desde la idea, hasta el trabajo totalmente acabado, ha tenido un tratamientocinematográfico. El resultado, este:
Rodando en anamórfico
Somos amantes del «look» cinematográfico, y por eso rodamos en anamórfico siempre que el proyecto lo permite. Anamórfico es como se denomina a los objetivos con lentes especiales que captan las imágenes en formato panorámico (wide screen), como en el cine.
Estas ópticas ofrecen imágenes con más matices, un desenfoque muy estético y unos artefactos (leaks y flares) de una belleza espectacular. Son objetivos que comprimen las imágenes solo en horizontal para adaptarlas al tamaño y forma del sensor de la cámara.
Grabado con lentes anamórficas
Productora audiovisual en Valencia
Producimos piezas audiovisuales, tanto en vídeo como en cine, como son documentales, películas, cortos, spots, anuncios, etc.
A continuación describimos un poco nuestros servicios en cuanto a producciones audiovisuales con algún ejemplo.
Making Of Francisco en concierto
Nuestros servicios
Todos estos servicios incluyen: la idea, la pre-producción (búsqueda de equipo técnico y humano y casting de actores/actrices, modelos, artistas…), la producción en sí (rodaje y gestión de localizaciones), dirección y realización (filmmaking) y post-producción (etalonaje, música con licencia o músicaoriginal, doblaje, voz en off, etc). Es decir, desde la nada, o desde tu idea, nosotros hacemos todo el camino hasta entregarte el trabajo terminado.
Vicente Porfilio en rodaje documental Alemaria con cámara Sony Venice 2 y lentes anamórficas CookeClaqueta Rodaje Documental Alemaría por El ClaroscuroRodaje Documental Alemaría por El Claroscuro Valencia
Ficción
Realizamos películas, cortometrajes y todos aquellos proyectos que incluyan ficción. Desde la idea hasta el trabajo totalmente terminado.
Documental biográfico Carles Ruiz
Publicidad
Desde la nada hasta entregar el trabajo final. Spots y anuncios publicitarios cinematográficos y videográficos para ser proyectados en cines, streaming, televisiones y plataformas.
Spot publicitario
Documentales
El género de documentales con tratamiento, equipamiento y filosofía cinematográfica de principio a fin también está entre nuestros servicios.
Fragmento Documental Carles Ruiz
Videoclips
Los videoclips y ‘music films’ son seguramente el trabajo audiovisual más demandado. Por eso hay que prestarles especial atención y mucho cariño. Nosotros aplicamos todos nuestros conocimientos en el arte de contar historias con imágenes para que el trabajo sea perfecto.
Videoclip «30 minutos» de Dares
Redes sociales
Tutoriales, vídeos cortos y/o largos, reels, anuncios y spots publicitarios con diferentes texturas y para diferentes finalidades como redes sociales y páginas webs.
Spot Publicitario Aquassent
Vídeos B-Roll
Realizamos videos B-Roll. Un vídeo B-Roll es un vídeo hecho con las imágenes de una cámara que aporta un punto de vista diferente al principal. Amplía info aquí.
Vídeo B-Roll del concierto de Francisco en Madrid
Aftermovies
Aftermovies para empresas o particulares. También con textura y equipos de cine o vídeo. Pequeñas obras audiovisuales que merecen ser tratadas con cariño. Amplía info aquí.
Vídeo Aftermovie de la gala de MR GAY Comunidad Valenciana para JN Global Project
Reels, Fashion films y Vídeo Books
Modelos, parejas, actores, actrices y artistas en general necesitan tener un buen reel o vídeo-book para tener más alcance y más éxito profesional. También hacemos estos trabajos con diferentes estilos y moods.
Mood Film & Fashion Films
Si necesitas ver mas ejemplos, puedes visitar nuestra galería completa de vídeos y producciones audiovisuales. Haz click aquí.
Conócenos más
Nuestra filosofía de trabajo es bastante extensa y puede que incluso compleja, pero por otro lado, se entiende perfectamente si alguien te la explica. Nosotros hemos creado un extenso documento donde hablamos y explicamos quién somos y cómo trabajamos. Nuestra esencia, en un post. Puedes leerlo haciendo click aquí. También tenemos nuestra web en inglés, haz click aquí.
Todas las fotografías y vídeos de este sitio web son obras originales producidas y realizadas por El Claroscuro, y tienen derechos de autor. Más info aquí.
Fotografía de Falleras de El Claroscuro. Teresa Estevens.
Fotógrafo de falleras y falleros en Valencia. Casi todas las fotografías de falleras son iguales en cuanto a la técnica fotográfica utilizada. El exceso de luz suele ser lo habitual, y cuando digo exceso de luz no me refiero a que la imagen esté «quemada» (pérdida de detalles por exceso de luz). ¿Porqué se pone tanta luz? Pues entre otras cosas porque se tiende a pensar, que más luz es mejor, y que así se verá y lucirá más la persona y el costoso traje de fallera con sus joyas y complementos. ¿Y esto es verdad? Pues nosotros pensamos que no, obviamente. Porque ¿un Ferrari se verá que es más caro por ponerle más luz? Pues en principio no, un Ferrari es más caro porque pagas más por él, al margen de la luz con el que lo puedas iluminar. Quizás por eso, por verlo así, somos fotógrafos de falleras que iluminamos y no alumbramos.
Ponemos la luz sobre las personas, no sobre el dinero.
El Claroscuro Fotografía y Vídeo
Fotografía de Retrato Profesional por El Clarosucuro
Todas las fotografías y vídeos de este sitio web son obras originales producidas y realizadas por El Claroscuro, y tienen derechos de autor. Más info aquí.
Iluminar, que no alumbrar
Por supuesto estamos hablando de fotografía en estudio, o fotografía de estudio llevada a la calle. Es decir, una sesión fotográfica en la calle donde se usan flashes y modificadores de luz. Aunque en la fotografía de calle (sin flashes) también se sobre-ilumina con la luz del sol a tope y con decisiones técnicas que hacen que la cámara recoja mucha luz ambiente. Todo esto sin contar con el retoque posterior que puede que aun aumente el nivel de luz, quitando así todo el contraste.
Fotógrafo de falleras y falleros en Valencia
Alumbrar es dar luz, poner luz, lo que se hace en las obras de construcción para que los albañiles vean por la noche lo que hacen, lo que se hace en los campos de fútbol o lo que se pretende hacer con las farolas en la calle. Sin embargo iluminar es darle sentido a una «escena» con el uso correcto de la luz y sus características (color, forma, textura, dirección…).
Fotografías de Falleras de El Claroscuro. Trini Osusu.
Una bola de luz, una fotografía plana
Bueno ese es un resumen que hago para que se entienda. La mayoría de retratos y fotografías de falleras y falleros que se pueden habitualmente ver (solo tienes que Googlearlo) tiene un nivel alto de luz. Esto es debido, según mi criterio por varias razones. Una de ellas es por comodidad del fotógrafo; se acaba antes si envuelves a la fallera en una «bola» de luz. Esto es; pones muchas luces, o muy grandes, y así una fuente de luz matará las sombras de la otra luz y así sucesivamente. Esto nos da una fotografíaplana, de clave alta (histograma con casi toda la información a la derecha) y resultona en cuanto a que la fallera o fallero se verá luminoso/a. Otra razón parece ser que es porque las propias falleras son las que piden mucha luz para lucir más (o eso creen) sobretodo sus joyas y trajes. Y otra razón es porque es lo que hacen todos, es lo habitual.
«Casi toda la fotografía de falleras que existe, trata de envolver a la fallera en una intensa bola de luz que hace que la fotografía resultante sea muy luminosa si, pero también es plana, carece de volumen y se pierden detalles que aportan riqueza a la imagen (textura de la piel, brillos de las telas, etc).»
El Claroscuro Fotografía y Vídeo
Bueno, hay fotógrafos que además usan esquemas de iluminación clásicos como las 3 luces (relleno, principal y contra). Pero en cualquiera de los casos, nos estamos olvidando de que la fotografía es un arte visual.
Lo malo de una fotografía de este tipo es que, salvando algunas distancias, nos recuerda a la foto del DNI. Eso si, sin ser en blanco y negro (aunque a veces si) y que se va con los moños de fallera.
¿Que es más importante; la fallera o el fondo de la fotografía?
Aunque parezca un tontería no lo es, muchas veces los fotógrafos hacen uso de los fondos fotográficos, los cuales llegan a quitarleprotagonismo a la mismísima fallera, esa fallera que quiere mucha luz en la foto para lucir más (según su creencia inamovible).
«Nuestros fondos fotográficos nunca son protagonistas ni se ponen al nivel de las falleras retratadas, siempre están en el fondo, obviamente»
El Claroscuro Fotografía y Vídeo
Fotografía de Retrato Profesional
Así que al final se crea una fotografía que es una lucha de egos; la fallera que quiere verse luminosa y que se vea con toda claridad que su traje y complementos es muy bueno y mycaro y está también el ego del fotógrafo que pone el fondo más bonito del estudio y más a juego con el traje de la fallera, pero que por otro lado le quita protagonismo a esta. Pero ambos están de acuerdo con ese «contrato». Bueno, es lo que hay.
¿Porqué se pone tanta luz?
En Valencia hay mucha luz durante el año, el sol luce casi todos los días del año y aporta muchos luxes, demasiados. Tanto es así que las personas se han acostumbrado a verlo todo con mucha luz, y por eso el exceso de luz está presente en todo, también en la fotografía.
Tener tanta luz del sol a lo largo del año hace que, inconscientemente, todo tenga que ser luminoso.
El Claroscuro
Si vemos trabajos fotográficos en países del norte o en comunidades dentro de España pero del norte, podemos ver como ya no se usa tanto el exceso de luz. La cultura de cada geolocalización influye. Esto no significa que en Asturias no se puedan hacer fotos con exceso de luz porque el sol es más flojo, no, no es eso. Quiero decir que en Asturias en su día a día no tienen tanto sol y tanta luz a lo largo del año, por lo que no están acostumbrados a verlo todo con mucha luz, y por ello, tienen otro concepto de la luz.
Nuestra forma de mirar al mundo de las fallas
Fotografías de Falleros de El Claroscuro. Carles Ruiz y Sergi Sellés
En El Claroscuro hacemos gala de nuestro nombre, bueno mas bien es al revés. Nos llamamos El Claroscuro porque es una técnica pictórica que se identifica al 100% con nuestra filosofía y nuestra forma de iluminar y mirar a través de la cámara.
«No nos gusta fotografiar a las falleras como si fueran la virgen María»
El Claroscuro Fotografía y Vídeo
Nosotros usamos la luz, y algunos elementos narrativos más, para retratar falleras y falleros desde otra perspectiva. Les vemos con una mirada más artística, que también hace lucir las telas y las joyas. Fíjate en la siguiente fotografía de Teresa hecha en nuestro estudio.
Fotografías de Falleros de El Claroscuro. Teresa Estevens
Es una fotografía aparentemente sencilla; un fondo fotográfico, una fallera y una luz ¿No luce la tela y las joyas? Por lucir, luce hasta la textura de la piel de la espalda, el cabello con brillos suaves pero bien definidos. Todo en esta foto hace que luzca la fallera, sus joyas y sus telas de seda. Vale, está de espaldas, pero podríamos tener la misma foto con Teresa vista por delante. Pero es una foto con un tono sensual vista así, de espaldas.
El exceso de luz en esta fotografía la hubiera arruinado. El fondo sería de color ¿rosita quizás? ¿con nubecitas?. Las sombras que en esta foto dan volumen y forma al retrato no existirían y harían de esta una imagen pobre y plana.
Nosotros tratamos de que la luz resalte las virtudes y haga lucir a las falleras, no a nosotros como fotógrafos.
La textura de la piel desaparece con un exceso de luz
Aunque respetamos que cada cual tenga y haga sus fotografías como quiera, no somos partidarios de la sobre-iluminación en retratos y fotografías más bien de corte artístico. Porque no hay nada mas pictórico y artístico que el mundo de las Fallas (en particular), y el folclórico (en general). Es cierto que mucha luz que ayuda a rejuvenecer, ya que las altas luces sobre la piel hace que se pierdan detalles y matices de esta. Entre otras cosas, los pequeños poros e incluso algunas irregularidades de la piel o arrugas desaparecen si trabajas con altas luces. Y eso, sin usar Photoshop, porque si ademas tiras de retoque, puedes quedar con una piel super limpia y suave, a la par de falsa y artificial. Hay que tener cuidado.
Fotografía de Falleras de El Claroscuro. Trini Osusu
Mira justo la foto anterior, la de Trini en blanco y negro ¿ves la textura de su piel? ¿Crees que necesita retoques o esconderla bajo altas luces? No, no lo necesita. Trini necesita que su piel tenga textura, su textura.
En cualquier caso, nosotros optamos por equilibrar técnicas, eso significa que por un lado iluminamos y ajustamoscámara para que se capten todas las texturas correctamente (incluyendo la piel) durante la sesión fotográfica, y luego dejamos para Photoshop pequeñas correcciones de inoportunos granitos, heridas ocasionales e incluso suavizar un pelín más la piel si vemos que eso le ayuda a la imagen.
Le ponemos arte hasta el fondo
Fotografías y retratos de Falleras de El Claroscuro. Teresa Estevens.
Nosotros creamos nuestros propios fondos fotográficos, vale, es cierto que tenemos un par de ellos comprados ya hechos, pero no los usamos para fotografía artística. Ahora usamos fondos fotográficos que nosotros diseñamos y nosotros pintamos de manera artesanal. Y eso es algo que le suma a la foto ya que la textura del fondo no se transmite igual si es una impresión a si es pintado a mano.
Un fondo pintado a mano tiene trazos de pincel y de brocha que se perciben en la fotografía final. Es como un lienzo al óleo, de alguna manera se ve la pincelada, el trazo. Pues con nuestros fondos, pasa lo mismo.
Fotografía de Falleras de El Claroscuro. Trini Osusu
¿Que tal si añadimos un decorado de cine?
Pero no solo creamos nuestros fondos fotográficos, también tenemos nuestrodecorado de estilo cinematográfico en nuestro estudio para hacer fotografías y vídeos un tanto diferentes y con mucha carga artística, como esta foto:
Fotografías de Falleras de El Claroscuro. Trini Osusu
Es una imagen sencilla, si, pero artística y diferente ¿o no?. Puedes dejarnos opiniones en los comentarios. Te leemos.
La psicología del color y la creación de atmósferas
Fotografía de Falleras de El Claroscuro. Trini Osusu
Tanto Ese Ruiz como yo venimos del mundo del cine, de la ficción, somos profesionales de la fotografía y el arte. Y es por eso que llevamos impregnado en nosotros el «storytelling«. Yo diría que no sabemos crear imágenes -sea foto o vídeo- que no cuentenalgo; una historia, una idea, una emoción o un propósito.
Y claro, eso si lo llevamos a la fotografía supone que no habrá nada en la imagen que no transmitainformación al publico, o espectadores. La luz, las formas, el encuadre, la composición, los colores, la posición de la cámara, el tamaño del plano… todo está puesto para comunicarse con el espectador.
Retrato de fallero. Carles Ruiz
Y también en exteriores
¿Y en exteriores? Pues idem de lo mismo, lo habitual es que se tiende a sobre-iluminar o bien con la luz del sol, o bien además añadiendo flashes para rellenar sombras y volver a dejar una imagen plana, pero luminosa.
En nuestro caso, aunque sabemos también sobre iluminar y hacer fotos a plena luz del día, preferimos ser más artísticos y hacer fotos diferentes. Aunque sutilmente, la siguiente imagen tiene iluminación artificial y por supuesto luznatural.
Retrato de Falleros en Exterior. Canario Fallero
Concluyendo
No por más luz vas a lucir más o mejor. Con más luz se te verá mas luminosa/o, pero no por eso mejor. Si el nivel de luz se le va de las manos al fotógrafo, puede que se pierdan matices en las texturas de tu ropa, piel y complementos. Si los niveles de luz aun siendo altos, están dentro de los márgenescorrectos, tendrás una foto técnicamente bien expuesta y con una luz plana. Puede que esa luz siga el aburrido (pero correcto) esquema de 3 luces, si es así tendrás también entonces una foto correcta en cualquier caso. Nada artística seguramente. No pasa nada, es correcto y lícito también.
Si te pones en nuestras manos, no lucirás menos porque «usemosmenosluz«, en realidad no usamos menos luz, solo que elegimos donde la queremos poner, el resto de la foto puede ser oscuridad o penumbra, que ayuda a que destaque la parte iluminada y cuente mejor tu historia.
Fotografía de Falleras de El Claroscuro. Teresa Estevens y David Roca
En este post todas las fotografías que ves están realizadas por nosotros en nuestro estudio y en la laguna rosa de Torrevieja. En estas fotos puedes ver a Teresa Estevens, Trini Osusu, Carles Ruiz, Sergi Sellés y El Canario Fallero.
Si quieres ver más fotografías y vídeos de falleras hechas por nosotros, sigue este enlace.
Traíler «Belleza» de nuestro estudio El Claroscuro.
¿Quieres ver nuestra galería completa de fotografía de falleras y falleros? Haz click aquí.
Fotografía de Producto – El Claroscuro Fotografía y Vídeo
La fotografía de producto suena a aburrida, a fotografía sobria, a fotografía nada divertida. Pero en realidad no es mas (ni menos) que aplicar una técnica fotográfica en la que todos los esfuerzos y conocimientos en fotografía se centran en potenciar el producto para venderlo. Pero en mi opinión, no se trata de hacer una fotografíafiel al producto. Bueno, sí, pero no solo se trata de eso, es mucho más. Nosotros aprovecharemos este blog para contaros cómo hacer fotografía de producto y e-commerce.
¿Sabrías cómo expresar en imágenes un olor? De primeras no parece algo muy difícil, pero sí lo es. Verás que tampoco brotan perfectas ideas que van a funcionar de primeras. La cosa se puede complicar si te digo que además, todo esto sea en UNA sola imagen; en una fotografía. ¿Cómo transmites un olor en una foto? ¿O cómo transmites la sensación de conduciruncoche de alta gama con una sola imagen?. De eso trata la fotografía de producto, de comunicarte bien con el cliente, sólo con la imagen. Porque en la tele o en el cine, tenemos los diálogos, la música, los títulos y subtítulos o la voz en off para apoyar a las imágenes. Aunque no le quito nada de mérito, pero es más fácil.
En fotografía, aunque se puede «rotular y titular», si la imagen no comunica, el producto no llega al potencialcliente por mucho que rotules diciendo «este perfume huele a fresco». Tiene que verse que huele a fresco.
Cómo hacer fotografía de producto y e-Commerce
Video Explicativo
Ahora es cuando hay que usar técnica, creatividad y sobre todo narrativavisual para hacer de un producto; EL PRODUCTO. Eso es lo que quiere nuestro cliente, que su producto sea la estrella.
Un perfume es un reto, porque hay que transmitir en una sola imagen, un olor.
Hemos elegido un perfume, porque con estos productos se dan varias características interesantes. Por un lado suelen tener un diseñoatractivo. También son de cristal o vidrio lo cual hace que la luz lo use como prisma y cree interesantes «efectos«. Y por otro lado son difíciles de comunicar, porque transmitir un olor sin que los clientes usen la nariz, es un reto.
Making Of fotografía de producto
La imagen ha de hacerle llegar al futuro cliente la sensación que sentirá cuando use el perfume. Así que un perfume es un producto ideal para hacer fotografía de producto.
La imagen principal de este post es una de tantas que hemos hecho en esta sesión. De una misma configuración de luz y de arte han salido como 5 fotografías que bien pudieran ser las elegidas como fotografías finales por el cliente. Pero como hay que elegir una, en El Claroscuro pensamos que esta, la de portada, es la mas significativa.
La foto oficial, no es lo que parece
Fijaros en el color del frasco de la siguiente imagen que es la «oficial» del perfume que podemos encontrar en Mercadona por unos 9€. El frasco, cuando lo tienes en las manos no tiene ese color rosado tan fuerte. En realidad el frasco es de un color mas parecido al que vemos en la caja que hay justo al lado. Es un color mucho más oscuro y poco rosa. Es más parecido al color morado que se aprecia en las partes oscuras que vemos en esta foto tan manipulada.
Digo manipulada porque en realidad, para una foto e-commerce con fondo blanco, es casi normal que el frasco se vea así, como «rosita» y brillante de tanta luz (cual campo de futbol bien alumbrado). Pero en realidad no es así, el frasco es oscuro. Puedes ir a Mercadona y comprobarlo.
Fotografía «oficial» del perfume ELLA
Para empezar, nosotros, para nuestra versión del perfume ELLA, hemos decidido crear una atmósfera «mágica» que envuelva al producto y tenga profundidad. ¿Porque? Pues porque creemos que iluminar, siempre es mejor que alumbrar. Porque usamos la narrativa visual como lenguaje y herramienta fundamental para hacer llegar al subconsciente del cliente el mensaje que se nos encarga, o que queremos nosotros.
Vicente Porfilio iluminando
Volviendo a nuestra sesiónfotográfica, el perfume se llama «Ella», lo cual evoca a lo femenino. El color del frasco, que aunque no es rosa, es violeta oscuro, o morado y también recuerda a feminidad. Además es un perfume para mujeres y huele como a «gominola«, con lo que nos sugiere jugar con la transparencia del propio frasco emulando a un osito de goma (gominola).
Es fresco, es un olor que evoca cierta frescura, por lo que el agua, la naturaleza y la humedad siempre será un elemento que sume. Y por último, para darle más énfasis, creamos magia alrededor del frasco para que nos transporte a un lugar diferente donde nos sintamos mejor. Y eso es lo que se pretende con el perfume, llevarte un «lugar» mejor. De hecho en muchos anuncios de perfume, el o la protagonista cierra los ojos mientras huele el perfume, porque el olor le lleva a «otro lugar».
Fotografía de Producto – El Claroscuro Fotografía y Vídeo
Iluminación y Arte
En El Claroscuro si somos especialistas en algo es en iluminación, que es el 100% de la fotografía, pero también lo somos en arte, en dirección de arte. Uniendo las dos disciplinas, arte y fotografía, creamos escenarios y ambientes para cada proyecto. Así que Ese Ruiz, directora de arte y atrecista de El Claroscuro, junto conmigo Vicente Porfilio, Director de fotografía y fotógrafo de El Claroscuro, hemos diseñado conjuntamente esta atmósfera.
La atmósfera trata de combinar sensibilidad por un lado y naturaleza en forma de rocas, tierra y agua para que el producto se sitúe en un ambiente acorde. Si os fijáis, el diseño del frasco, y sobre todo del tapón, es un diseño «duro«, con formas entre redondeadas y puntiagudas (salvando muchas distancias). Así que es un frasco que hace moderadamente «match» con formas orgánicas como piedras y rocas.
Ese Ruiz y los efectos especiales
La psicología del color a escena
Los colores a escena, si, a escena. El frasco es morado con un tapón (o tapa) de color dorado. La combinación de tonos fríos y cálidos. Así que hemos elegido una paleta de color acorde, es decir una paletacomplementaria para no distorsionar el producto original. Es decir, no queremos «manipular» los colores del frasco y desvirtuarlo.
Eso significa que nos ponemos en sintonía con el diseño del frasco. Hemos usado tonos neutros en el atrezo, y hemos iluminado con sutiles tonos que refuerzan los colorespropios del diseño. Eso sí, creando claroscuros y contrastes, siguiendo nuestro estilo, para elevar el nivel de atención del futuro cliente.
Monitor de rodaje durante la sesión
Efectos especiales
Además hemos añadido humedad al producto, para evocar la frescura, la lluvia, el agua. En nuestra foto, el frasco tiene gotas, que no son de agua, pero simulan gotas reales. Es un truco que usamos para poder trabajar con agua sin que se evapore o se deslize por el frasco mientras trabajamos. Y hemos añadido agua de verdad en las piedras y el suelo del set para crear brillos y reflejos que le aporten más magia a la foto.
Y por último, el humo, el humo nunca falla. Aporta magia y volumen a la imagen. Eso sí hay que saber usarlo y saber cuándo usarlo y en qué medida. Nosotros para este trabajo lo hemos usado para ponerle la guinda a la atmósfera que hemos creado y hacerlo visualmente más atractivo.
Ese Ruiz en plena acción
Sin Photoshop, con solo un poco de LigthRoom
Por último, y para sorpresa quizás de muchos/as, decir que esta foto no tiene retoques ni Photoshop. Que lo que veis es salido de cámara tal cual, lo único que sí hemos hecho es ajustar ligeramente el nivel de negros de la imagen con LightRoom ya que el humo siempre «lava» los negros y es algo que para esta ocasión no queremos. Si a estas imágenes le añadimos rótulos o algún efecto más mediante Photoshop, seguro que pueden ser más atractivas.
Selección de imágenes en LR
Trabajamos con cámaras Sony, lo cual nos garantiza una gamma de tonos correcta y una ciencia de color nativa en la cámara que nos gusta mucho. Sony trata muy bien la colorimetría, y aunque tienes que controlar de cámaras, luz y colores para sacarle partido, es cierto que trabajar con Sony te evita tener que tocar los colores siempre. Y por supuesto que no aplicamos ningún tipo de filtro en cámara tipo «modo nocturno» o cosas así ni tampoco después de cámara. Trabajamos con archivos ARW (el RAW de Sony) y solo usamos LightRoom.
No somos un estudiofotográfico que use mucho el retoque, en realidad hacemos el trabajo duro antes y durante la sesión, y no después de la sesión. Es evidente que a veces sí que se usa el retoque para cumplimentar un trabajo, pero en esta ocasión, hemos dejado nuestra esencia en la foto, sin retoques ni efectos, solo ajustes del nivel de negros, nada más. Todo lo que ves es la combinación de usar la cámara, el encuadre, la composición, la iluminación, la colorimetría, el arte, el atrezo y los ajustes finales.
En próximosposts en el blog os hablaremos de otros trabajos que tendrán otros objetivos y otros clientes potenciales, pero sin duda tendrán nuestro estilo, nuestra forma de entender la luz y la fotografía.
Ahora os toca a vosotros, viendo la fotografía, ¿A qué pensáis que huele el perfume?. Dejadnos comentarios, os leemos. ¡Ah! Y puedes ver más fotografía de producto hecha por nosotros haciendo click aquí.
Aftermovie es un tipo de vídeo resumen que incluye lo másdestacado. Es un vídeo corto, que suele durar entre 1 y 3 minutos, y es de consumo rápido. Ideal para webs y sobre todo para redes sociales.
Cuando el proyecto lo permite, somos los primeros que usamos lentesanamórficas para subir de nivel un vídeo. Anamórfica es como se denominan las lentes cinematográficas que captan las imágenes en formato panorámico (widescreen), como en el cine. Estas lentes ofrecen encuadres visualmente másatractivos que con lentes normales. Son imágenes con más matices; como un desenfoque muy estético y característico o artefactos (leaks y flares) de una belleza espectacular. Además, ayudan a que la narrativavisual sea más efectiva.
Un vídeo B-Roll es un vídeo realizado con las imágenes de una cámara «B», cámara que aporta un punto de vista diferente al que sería el punto de vista principal de una cámara «A». Por ejemplo, en la grabación de un concierto, la cámara B sería la que está en el escenario y/o backstage.
Ejemplos y más información en este post de nuestro blog.
Tenemos base en Valencia y Madrid.
Trabajamos a nivel nacional e internacional.
Bienvenidxs a El Claroscuro. Creamos, producimos y realizamos trabajos en fotografía, vídeo y cine digital para empresas y particulares. Tenemos dron para llegar a puntos de vista únicos. Creamos contenido audiovisual para contar historias a través de detalles y matices que sacamos a la luz. Nuestro equipo técnico y humano crece en función de la magnitud de cada proyecto. No hay límites.
Hemos trabajado en 4 videoclips de Mónica Naranjo, por eso la ponemos en la portada. Échale un ojo a Perdida o DobleCorazón.
Somos El Claroscuro, hacemos fotografía, vídeo y cine para empresas y particulares. Nuestro estilo está basado e inspirado en el arte y en el lenguaje cinematográfico.
Buscamos la belleza visual directamente en el set de rodaje o en el estudio fotográfico. Aprovechamos la materia prima, el arte y la luz. Aplicamos técnica para conseguir imágenes narrativas llenas de detalles de matices y de historias. No por más luz, la imagen va a ser mejor. Lo mejor es que la luz esté donde ha de estar y en la «cantidad» justa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:
– Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
– Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
– Conocer la experiencia de navegación del usuario.
– Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:
Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
Conocer la experiencia de navegación del usuario.
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.